En el año 2005 nace la compañía Teatrocinema cuando sus fundadores, Laura Pizarro y Zagal, junto a un colectivo artístico multidisciplinario se embarcan en la experimentación e investigación de mezclar, fusionar, fundir (y confundir) elementos esenciales del teatro, el cine, la fotografía, el cómic, la animación tanto 2D como 3D, la literatura, la composición musical y la acción en vivo sobre el escenario.
Sus fundadores, después de haber culminado un ciclo creativo de 18 fructíferos años siendo La Troppa, comparten y vuelcan su experiencia junto a este grupo de creadores en la búsqueda de un lenguaje nuevo, propio, único, llegando a plasmar el concepto de El teatro de la luz y El viaje instantáneo en el tiempo y el espacio. El cuerpo, la actriz, el actor y la materia son envueltos orgánicamente por el juego visual, virtual, sonoro y musical, llegando a habitar más allá de las dos y tres dimensiones, abriendo y proponiendo un “multiverso” compositivo.
La compañía ha creado las obras Sin sangre (2007), El hombre que daba de beber a las mariposas (2010), Historia de amor (2013), La contadora de películas (2015), El canto de la tierra (2018), El sueño de Mo (2018), Pato, patito (2019), Plata quemada (2019), Kaori (2022) y Rosa (2022). Estas creaciones han contado con el auspicio y el patrocinio de organismos e instituciones nacionales (Ministerio de la Cultura y las Artes, Fundación Teatro a Mil y Fundación Corpartes) e internacionales (Scène Nationale de Sète, Francia; Le Manège – Mons, Bélgica; Edinburgh International Festival, Reino Unido; Festival de Teatro de Nápoles, Italia).
La compañía Teatrocinema también ha remontado obras emblemáticas de La Troppa: Gemelos (2006 / 2017), Viaje al centro de la tierra (2013) y Pinocchio (2014).